Reseña Trash Rush de Tabula Games (Prototipo)

Caja de Trash Rush (prototipo)

Ficha técnica

  • Jugadores: 1 a 4
  • Edad: A partir de 12 años
  • Dificultad: Baja-Media
  • Tipo de juego: Familiar, eurogame.
  • Mecánicas: Gestión de acciones, Puntos de victoria.
  • Contenido de la reseña: Caja del juego básico, prototipo (con calidades comerciales)

Introducción

Cada año en «Villanutria» (Otterdam) se celebra una gran fiesta para celebrar la convivencia entre los animales. Pero esto tiene un precio, y es que cuando acaba esta celebración, la ciudad queda llena de basura. Tu misión es controlar a un equipo de mapaches encargados de recoger toda esa basura, reciclarla y reparar los desperfectos causados por el famoso evento.


Este juego con ilustraciones graciosas, muy colorido y con una temática interesante (y con un buen tema de fondo, el reciclaje), es un eurogame ligero donde tendrás que controlar una serie de acciones de tu equipo de basureros mapaches mientras se mueven por el tablero que representa la ciudad y sus diferentes distritos.

Componentes y presentación

Esta reseña se trata de un prototipo de juego, que aunque tiene calidad de producción puede que sea diferente del producto final que saldrá en tiendas y del producto que se financie por medio de la campaña de Kickstarter que se lanza el 30 de abril de 2025.

Por lo tanto, estas imágenes y descripciones solo son una referencia para saber qué te puedes encontrar en la caja del juego cuando este salga a tiendas.

Componentes de Trash Rush
Componentes de Trash Rush
Marcadores de cartón de Trash Rush
Marcadores de cartón. NOTA: La bandeja NO es parte del juego ya que su intención es hacerlo con bajo nivel de residuos.
Cartas de Trash Rush
Cartas del modo competitivo y solo de Trash Rush
Tableros de Jugador a doble capa
Tablero de juego (doblado en 6 partes)
Tablero de juego (doblado en 6 partes)

Experiencia de juego.

Lo primero, comentar que esta descripción de las mecánicas y experiencia de juego es algo que pretende ser breve para que os hagáis una idea de cómo funciona el juego y decidir si os encaja o no o si os pensabais otro tipo de juego. No es, ni mucho menos un «cómo se juega» ni un análisis en detalle de las mecánicas.


Trash Rush implementa (al menos en el prototipo) dos tipos de juego. Por un lado está el modo principal, que es el competitivo donde tendremos que conseguir más PV que el resto de jugadores. Y por el otro tendremos un modo solitario de implementación sencilla pero disfrutando de la esencia del juego. Por ahora describimos el modo principal donde varios jugadores se enfrentan en Villanutria a una carrera por recoger la basura.


Como hemos comentado en la introducción al juego, cada jugador interpreta un equipo de mapaches encargados de la recolección de basura, reparación de desperfectos y reciclaje. Estos equipos se representan en el tablero como pequeños camiones de la basura.

Camiones de recolección de basura de tres equipos de mapaches.
Camiones de recolección de basura de tres equipos de mapaches.

Nuestro objetivo será ir recorriendo el mapa de Villanutria con nuestros camiones usando acciones descritas en una serie de cartas de acción que tendremos que jugar en cada turno. El mapa representa los diferentes distritos de la ciudad, las dos plantas de reciclaje y las vías de comunicación (y sentidos) entre cada distrito.

Tablero del juego preparado para una partida a 3 equipos de mapaches.
Tablero del juego preparado para una partida a 3 equipos de mapaches. Se observan las diferentes secciones y distritos.

El juego consta de 4 rondas que se muestran en un contador de rondas, y dentro de cada ronda deberemos, por turnos, jugar nuestras cartas de acción (tres al inicio). Estas cartas describen acciones básicas, que pueden ser cualquier combinación de las tres posibles:

  • Recoger basura: Cogemos una bolsa de basura que haya en nuestro distrito (del color que sea).
Basura recogida en nuestro tablero de jugador.
Basura recogida en nuestro tablero de jugador.
  • Moverse: Movemos nuestro camión de la basura a un distrito adyacente (siguiendo las flechas de dirección y los pasos habilitados).
Camioncito moviéndose a un distrito por un paso autorizado.
  • Reparar: Podremos reparar diversos elementos urbanos como cabinas, semáforos, etc… que nos otorgarán bonus.
Reparando una farola que nos da un bonus para desbloquear mejoras en nuestro camión.
Reparando una farola que nos da un bonus para desbloquear mejoras en nuestro camión.

La clave del juego es cómo se juegan esas cartas que tienen acciones. En el primer turno de la ronda lanzaremos una de las cartas que tengamos en la mano y realizaremos las acciones descritas. Pero luego en turnos siguientes tendremos que elegir si poner a la derecha o a la izquierda de la anterior carta la nueva carta. Y ejecutar todas las acciones (La de la nueva y de la antigua). Por lo tanto, cada turno de la ronda tienes más acciones que realizar y es más complicado controlarlas.

Tercer turno, donde, de izquierda a derecha hay que realizar las seis acciones.
Tercer turno, donde, de izquierda a derecha hay que realizar las seis acciones.

Aparte de las mecánicas de acciones hay también algunas cosillas interesantes, como por ejemplo que si incumplimos alguna norma de tráfico (nos metemos por dirección prohibida o metemos plásticos en el contenedor de orgánico), nos ponen multas que tendremos que pagar al final de turno.

Multa en el tablero de jugador.

Si tienes más de dos multas por ronda, tendrás que pagar una serie de penalizaciones extra que vienen en el otro lado del token… así que hay que tener cuidado y no pasarse de listo.

Otra parte importante del juego (y que nos generará muchos PV) es acudir a uno de los dos centros de reciclaje, donde podremos depositar las bolsas y conseguir beneficios en monedas o en PV.

Reciclando dos bolsas de basura: amarilla y verde.
Reciclando dos bolsas de basura: amarilla y verde.

Adicionalmente también podremos adquirir nuevas cartas de acción más potentes, mejorar la capacidad de nuestros camiones y contratar un camión adicional.

Mejoras de equipo (+ 1 camión y acción mejorada).

También hay que destacar que entre las diferentes fases se desbloquean algunas cosas como la parte central de la ciudad que solo está accesible en determinado momento del juego.


Fin de la partida: La partida acaba tras la cuarta ronda, y es en ese momento donde se cuentan los PV que se han ido obteniendo (reciclaje, reparaciones, cartas, monedas…)


Modo solo: Para jugar en modo solitario hay que desplegar el juego similar a dos jugadores. Todas las reglas son igual pero en lugar de luchar contra otros jugadores, haremos uso de unas cartas de objetivos que debemos cumplir en cada ronda si no queremos sufrir penalizaciones, siendo el objetivo intentar llegar a los 30PV.

Cartas en modo solitario.

Conclusión y valoración personal

Aunque es un juego que abruma un poco al principio por la preparación del juego (hay que repartir tokens por el tablero y cuesta un poco), las mecánicas se aprenden rápido y en un momento estás inmerso en la acción del juego.

La planificación de acciones conforme vas avanzando en el turno se hace más caótica y requiere pensar un poco para intentar encajar la secuencia de acciones para tener un turno bien aprovechado, algo que se agradece porque no puedes despistarte ni cuando otros jugadores están haciendo su turno porque puede afectar a tus planes. la interacción de los jugadores no es directa, sino que se materializa con qué cosas van dejando por el mapa los otros jugadores (por ejemplo si cogen una bolsa que necesitabas tú).

En general la sensación al jugar el juego es muy positiva, con mucha acción en cada turno, siempre vas pillado de acciones para poder realizar tareas básicas como llevar cosas a la planta de reciclaje lo que hace que estés siempre con esa sensación de no controlarlo todo tan típica en este tipo de juegos.

Además el hecho de que se puedan mejorar los camiones y contratar nuevos empleados hace que el juego no sea monótono, abriéndote muchas posibilidades conforme avanza la partida.

Sin dudas un gran juego para casi todos los públicos (niños pequeños no podrían manejar estrategias básicas) con mucha acción y que en ocasiones puede suponer un pequeño reto el encajar cada turno y secuencia de acciones.

Ah, y es independiente del idioma sin tener mucha iconografía, solo la justa, algo que se agradece.

Preguntas de los foreros de Darkstone

  • Pendiente rellenar conforme vayan surgiendo dudas.

Enlaces relacionados.


Si te ha gustado este artículo, no dejes de visitar otros artículos sobre juegos de mesa en este mismo blog:

Además, si quieres, puedes pasarte por www.darkstone.es donde tienes la comunidad online más activa de juegos de mesa en castellano y donde encontrarás no solo las novedades en tienda, sino también los futuros juegos que llegarán por crowdfunding.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *